sábado, 13 de marzo de 2010
FUNDACIÒN EN MOZAMBIQUE
FUNDACION EN PEMBA - MOZAMBIQUE (Enciende los altavoces)
El 22 de Enero de 2008 salen de España hacia Mozambique las Hermanas Misioneras Catalina Pizano Zúñiga, Mónica Chavez Jacobo y Yanira Rafaela Cruz Estrada, acompañadas por las Hnas. Mony Aguilar Velasco, Superiora Regional de España y Mercedes Castillo Martínez, Consejera, que en nombre de la M. Superiora General María de la Luz Acosta B. y de la Congregación son enviadas para establecer esta nueva misión.
La Comunidad Misionera se establece en Pemba, al norte de Mozambique.
Esta fundación Congregacional nos llena a todas de alegría y estamos seguras que María del Refugio estará rebosante de alegría porque sus hijas hacen realidad su sueño en este año congregacional dedicado a ella.
viernes, 12 de marzo de 2010
ORACIÒN

Dígnate concedernos
La gracia insigne
De ver elevada al honor
De los altares a tu sierva
María del Refugio,
Que para corresponder
A los anhelos de su corazón,
Fundó una Congregación,
Destinada a difundir
El amor al Santísimo Sacramento
Mediante la educación cristiana
De la niñez y la juventud.
Concédenos por su intercesión
La gracia que te pedimos...
(SE HACE LA PETICIÓN).
Te lo rogamos, por tu Hijo
Nuestro Señor Jesucristo.
Así sea.
NOTA: Si por la gracia de Dios le fuera concedido algún favor por intercesión de María del Refugio, le agradecemos nos lo haga saber a:
Causa de María del Refugio,
Fernández Leal 130,
Barrio del Niño Jesús,
04330 Coyoacàn, D.F.,
México.
miércoles, 10 de marzo de 2010
VIDA Y OBRA DE LA MADRE MARIA DEL REFUGIO

Cuando acaricies a los tiernos niños, hijos de tu alma, a quienes tanto quieres,Piensa en los tristes, solitarios seres, que viven sin amor y sin cariño.
Tres años después de la muerte de su esposo murió su hijo mayor, quedando solamente María Teresa quien atraía todo su cuidado. Pero María del Refugio, además de cuidar y atender a su hija dedicó también su tiempo a visitar en el hospital a los enfermos, especialmente a los más abandonados y a visitar a los presos abandonados por sus familias en la cárcel.Discurrían paralelos los días de madre e hija, y mientras María Teresa se preparaba en el campo de la enseñanza, la madre quería dedicar su vida a Dios y hacerse religiosa, ingresando a la Tercera Orden Franciscana. Pero sus pasos se encaminaron en otra dirección, pues siguió acompañando a su hija y en 1910 fundó una Congregación nueva orientada por sus propios principios y los principios Eucarísticos. Se trata de la comunidad de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, quienes tienen como misión formar mujeres integrales, con capacidad de ver e interpretar la vida como constructoras de una sociedad más justa y humana, desde la perspectiva del Evangelio. Así lo entendió y lo vivió perfectamente Refugio dentro del espíritu de caridad, alegría y humildad.
martes, 9 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Carta a la mujer
Te doy gracias, mujer-madre, que te conviertes en seno del ser humano con la alegría y los dolores de parto de una experiencia única, la cual te hace sonrisa de Dios para el niño que viene a la luz y te hace guía de sus primeros pasos, apoyo de su crecimiento, punto de referencia en el posterior camino de la vida.
Te doy gracias, mujer-esposa, que unes irrevocablemente tu destino al de un hombre, mediante una relación de recíproca entrega, al servicio de la comunión y de la vida.
Te doy gracias, mujer-hija y mujer-hermana, que aportas al núcleo familiar y también al conjunto de la vida social las riquezas de tu sensibilidad, intuición, generosidad y constancia.
Te doy gracias, mujer-trabajadora, que participas en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural, artística y política, mediante la indispensable aportación que das a la elaboración de una cultura capaz de conciliar razón y sentimiento, a una concepción de la vida siempre abierta al sentido del misterio , a la edificación de estructuras económicas y políticas más ricas de humanidad.
Te doy gracias, mujer-consagrada, que a ejemplo de la más grande de las mujeres, la Madre de Cristo, Verbo encarnado, te abres con docilidad y fidelidad al amor de Dios, ayudando a la Iglesia y a toda la humanidad a vivir para Dios una respuesta «esponsal», que expresa maravillosamente la comunión que El quiere establecer con su criatura.
Te doy gracias, mujer, ¡por el hecho mismo de ser mujer! Con la intuición propia de tu femineidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a la plena verdad de las relaciones humanas.
Que María, Reina del amor, vele sobre las mujeres y sobre su misión al servicio de la humanidad, de la paz y de la extensión del Reino de Dios.
Nota:
El presente texto es parte de una carta escrita por Juan Pablo II a las mujeres el 29 de Junio de 1995 con motivo de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que tendría lugar en Pekín en el mes de septiembre de ese año.
Poesía
Cuando Dios creó a la mujer...
“Cuando hice los cielos y la tierra, con mis palabras los formé.
Cuando hice al hombre, lo formé y respiré en él, aliento de vida.
Pero, tú mujer, te formé después de respirar el aliento de vida en el hombre”
¿La razón? – Las ventanitas de tu nariz eran muy delicadas.
Le hice caer al hombre en un profundo sueño para formarte perfectamente
y con paciencia. Para que él no interfiriera con mi creatividad.
Mujer, de un hueso te formé.
Escogí el hueso que protege la vida del hombre,
la costilla, que protege su corazón y sus pulmones.
También la costilla sirve de apoyo y soporte a su cuerpo,
eso es lo que yo quiero que hagas por él.
Alrededor de este singular hueso, te formé. Te hice perfecta y hermosa.
Tus características son como la costilla, fuerte, pero delicada y frágil.
Tú provees protección para el órgano más delicado del hombre, su corazón.
Quiero que apoyes al hombre así como sus costillas sostienen su cuerpo.
Mujer, no fuiste tomada de los pies del hombre, para estar debajo de él,
ni tampoco te formé de su cabeza para que estés encima.
Te formé de su costado, para estar a su lado
y que él te pueda tener muy cerca de su corazón.
Eres mi ángel perfecto, mi hermosa niña.
Has crecido para ser una mujer espléndida, de gran excelencia y
mis ojos se llenan de asombro cuando veo las virtudes que hay en tu corazón.
Tus labios, son hermosos cuando abres para hablar conmigo.
Tu nariz, formada a la perfección. Tus manos, suaves al tocarlas.
He acariciado tu rostro durante tus sueños más profundos.
He tenido tu corazón muy cercano del mío.
De todo lo que vive y respira, tú eres la que más se asemeja a mi.
Adán caminaba conmigo en la frescura del día, pero se sentía solo.
No me pedía ver, ni tocar. Sólo me pedía sentir.
Así que todo lo que yo quería que Adán compartiera y experimentara conmigo,
lo formé en ti; mi santidad, fuerza, pureza, amor, protección y apoyo.
Mujer, eres especial, porque eres una extensión de mi.
El varón representa mi imagen; tú, mis emociones.
Juntos, los dos representan la totalidad de Dios.
Por esa razón, hombre, cuida bien a la mujer,
ámala, respétala, porque ella es un vaso frágil.
Si la hieres, me hieres a mí. Lo que le haces a ella, me lo haces a mi,
Al dañarla, solo consigues dañar a tu propio corazón,
al corazón de tu Padre y al de su Padre.
Mujer, apoya al hombre,
en humildad, demuéstrale el poder de las emociones que te he dado,
en quietud, demuestra tu fuerza,
en amor, muéstrale que eres la costilla que protege su ser interior.
Felipe Hutsell
(Gracias Ninfa Duarte)
FELIZ DIA DE LA MUJER

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
domingo, 7 de marzo de 2010
EL EVANGELIO DEL DIA DOMINGO
Hoy la Iglesia celebra : Santa Perpetua
Lecturas |
Leer el comentario del Evangelio por : San Cipriano
Imitar la paciencia de Dios
Evangelio según San Lucas 13,1-9.
En ese momento se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios.
El les respondió: "¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás?
Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera.
¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén?
Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera".
Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró.
Dijo entonces al viñador: 'Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?'.
Pero él respondió: 'Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré.
Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás'".
Extraído de la Biblia, Libro del Pueblo de Dios.