
Abril 15 del mismo año, inauguración del Colegio del Santísimo Sacramento presidida por el arzobispo José Mora y del Río.
Experimenta el dolor de sus compatriotas durante los enfrentamientos conocidos como la “Decena Trágica”, pronta a auxiliarlos, el 12 de febrero de 1913 establece un puesto de socorros para atender a los heridos. El arzobispo Mora y del Río la autoriza a emprender una obra de caridad consistente en instruir y dar de comer a los pobres.
En 1919, son las profesiones de las primeras hermanas y se abren algunos colegios. En 1920, su hija decide ingresar al Instituto fundado por su madre. La primera casa que se funda en el extranjero es la de Placetas, Cuba el 5 de septiembre de 1925.
En 1926, el 15 de febrero, con motivo de la persecución religiosa, la Secretaría de Gobernación clausura el Colegio del Santísimo Sacramento, el Colegio Eucarístico de Popotla y algunos de los Colegios Eucarísticos del interior de la República. Las novicias y algunas profesas encuentran refugio en casas particulares.
María del Refugio, siempre atenta a los signos de los tiempos, envía a sus hijas a otros países donde pudieran continuar evangelizando y sin ella pensarlo, se cumplieron las palabras de Jesús: “Tus caminos no son mis caminos...” porque de esa manera el Instituto se expandió al extranjero.
Entre gozos, penas y alegrías fueron transcurriendo los años, hasta que en 1937, en el mes de abril, María del Refugio se encuentra muy grave de salud, sin embargo el deseo porque todos experimentaran a Jesús Eucaristía en su vida, aún en medio de su gravedad, el día 19 le repetía a su hija María Teresa algo que le había dicho seis meses atrás: que soñó que las hermanas de la Congregación llegaban a África. A los cuarenta minutos del día 24 llegó su Pascua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario